Fotos, vídeos, anécdotas y curiosidades de nuestros recorridos. Temperatura actual y previsión del tiempo. Cenas, contactos, comentarios, música... y mucho más.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Fotos de la prueba de Lezo
Dibujo y precios de otra equipación
Información que nos manda Goyo:

MAILLOT MANGA CORTA CREMALLERA LARGA...47,08€
CULOTTE LARGO BADANA DE GEL ...55,20€
PIRATA TERMICO BADANA DE GEL...50,56€
CHAQUETA TIPO WIND ESTOPPER INVIERNO...74,92€
CHALECO FINO TIPO WIND ESTOPPER...44,76€
CHALECO FORRADO TIPO WIND ESTOPPER...55,20€
martes, 29 de septiembre de 2009
Vuelta al Macizo Central de Picos de Europa y Garganta del Cares en BTT

Distancia:
Desnivel acumulado: 2.350 mts
Cota máxima: Horcada de Valcavao 1.778 mts
Cota mínima: Puente Torbanes 230 mts.
La ruta discurre el 40% carretera y 60% pistas
La ruta es de una dificultad muy alta, exigente y en algunos momentos peligrosa. Las bajadas por pistas son difíciles debido a la cantidad de piedra suelta que tienen. No te puedes relajar ni un momento. Muy técnicas y en algunos casos trialeras. Tenemos suerte, vemos los primeros rebecos.




Seguimos descendiendo en dirección a Las vegas de Sotres (o del Toro) por la Lomba del Toro, que es la antigua morena del glaciar que existió en la Ultima Glaciación. Hacemos dos paradas de agrupamiento, la segunda en Las Vegas del Toro (1.060mts, km 8,5) y aprovechamos para ponernos los empastes en su sitio y disfrutar del impresionante paisaje. Estamos helados. Las nubes empiezan hacer su aparición por las cumbres. Disfrutamos de lo lindo con la bajada.
Llegamos al cruce de Sotres – Collada de Pandebano (10:34h, 935mts, km 12,1). Ya habíamos hablado de la posibilidad de bajar hasta el Cares por Bulnes y evitar la carretera de Sotres a Poncebos. Teníamos dudas de que fuera ciclable, aun así decidimos probar suerte y, naturalmente, no la tuvimos.
Llegamos a Bulnes (12:30h 770mts, km 20.8) con animo de coger el funicular que nos dejaria en Poncebos y recuperar tiempo y piernas. Yosu se queja de los dedos gordos de los pies que han sufrido en la bajada. Tiene las uñas negras
En la estación de funicular un “amable” catalán nos dice que él ha visto subir quad a Bulnes. Hemos preguntado a los empleados del funicular y nos dicen que es peligroso por los barrancos y no creen que sea ciclable.
Pero decidimos, todos, que si sube un quad nosotros podemos bajar en bici. Y dicho y hecho, nos tiramos por una pista con buen aspecto que a los 400mts se convierte en el infernal camino que hemos recorrido hasta Bulnes. No rectificamos y con la determinación de un toro ciego, nos chupamos otras 1:40h de bajadita hasta la entrada del Desfiladero del Cares (15:00 240mts, km 25.2), donde llegamos con 3h de retraso sobre el horario previsto.Tras conciliábulo entre todos y analizadas las posibles soluciones de regreso a la furgo, decidimos, SI ES QUE EL GUARDA NOS DEJA PASAR, (Esta prohibida la circulación en bicicleta en todo el trayecto hasta Caín) seguir la ruta por el Cares. Tras negociar con la guardesa y comprometernos a no subirnos en la bici siempre que haya gente a la vista, y cumplimos nuestra palabra, nadie puede decir que nos vio circular en bicicleta, atacamos la cuesta de entrada de 35º de inclinación y 45 minutos de subida, sublime.
Es importante hacer el Cares fuera de la temporada de verano, en días laborables y con las primeras luces del día, sino, no te dejan pasar. Impresionante la cantidad de gente que encontramos, para la hora que era.





Salimos en dos grupos; Ignacio y Yosu, que iban más rápidos y que llegaron, y Víctor y yo que nos perdimos.
La subida desde Caín (450mts) a Posada (930mts, km 46.3) con tramos del 14 al 16% de desnivel, con alguna bajada que hay que recuperar en apenas 9km, es para nota después de mas de 9h de travesía. Y se nota, nunca mejor dicho.
Llegamos a Posada, donde debíamos tomar a la izquierda la carretera de Santa Marina, y la pasamos, pues no vimos ningún cartel indicador. Cuando se hizo de noche (20:00h), estaba nublado, paramos a un coche para que nos dijera donde estábamos y después de sonreír nos dijo que estábamos a 300mts del puerto de Panderrueda (1.270mts) de longitud similar al de Pondetrave (1.562mts) aunque de altitud más baja pero en dirección al Puerto del Pontón y Riaño.
Se nos cayo el alma a los pies, pero sin tiempo que perder y después de ajustar las luces a las bicis nos tiramos a tumba abierta hasta Posadas, con un frió de aupa y todo mojado por el sudor. Épico.
Al grupo Yosu-Ignacio se le echó la noche encima en Pandetrave y echándole valor se atrevieron a subir hasta la Horcada de Valcavao (1.780mts, 21:30h, km 60) el punto mas alto de la ruta y mucho más valor bajar a Fuente De (1.075mts. 23:15h, km 73) alumbrándose el camino con la luz del display de las maquinas fotográficas.

F.Palet . . . . Para Txalupa Txirrindulari Taldea
Próximamente................ subida a Los Lagos
lunes, 28 de septiembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Crónica de la etapa del domingo, 27 de Septiembre
En la salida, nos hemos juntado 19 txalupas. Un grupo numeroso de miembros del equipo A han ido a Lezo a participar en la prueba que recorre los bellos parajes de Jaizkibel. Han hecho el circuito duro y varios han acababado con problemas en las piernas.

Eduardo, Karolo, Alejandro (uno de Hernani que se nos ha añadido en el camino) y yo hemos girado a la izquierda mientras el resto ha seguido en dirección opuesta. En cuanto hemos visto una pista a la derecha, nos hemos desviado por ella. Siguiendo de frente, observamos el valle del Leizarán unos cuantos metros mas abajo de donde nos encontramos.
Y tras un pequeño error, llegamos a la carretera general, unos metros antes del barrio andoaindarra de Sorabilla. Nos separan algo mas de 1,5 km de la estación y nos montamos en el tren de las 11:52, con lo que llego a casa con tiempo suficiente para ducharme y ponerme "guapo" para salir a tomar el aperitivo.
En el barrio de Loyola, en la plaza de las Lavanderas (Latsarien plaza), tomamos unos pintxos de hongos preparados a la plancha, al precio de 50 céntimos, que han ofrecido, con motivo de la culminación de las jornadas micológicas y gastronómicas que el Club Deportivo Loyolatarra ha venido celebrando desde los primeros días de septiembre con múltiples actividades, todas relacionadas con las setas.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Parte meteorológico para el fin de semana
Sábado 26 de septiembre
Los cielos presentarán más nubes que el día anterior. Serán más claros que nubes en todo caso. No parece probable que la lluvia haga acto de presencia. Las temperaturas serán casi iguales a las del viernes: máximas sobre los 20ºC y mínimas alrededor de los 13ºC.
Domingo 27 de septiembre
La del domingo será una jornada de cielos prácticamente despejados. El viento soplará de componente sur en la primera mitad del día para pasar a norte por la tarde. Es posible que entonces se formase algo de bruma. Especialmente en las localidades costeras. La temperatura seguirá la tónica de los últimos días aunque las mínimas subirán algo más (máximas sobre los 22ºC y mínimas en torno a los 16ºC).
Los cubos al atardecer
jueves, 24 de septiembre de 2009
La etapa del próximo domingo, 27 de Septiembre
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Fotos de la 9ª ARANBIKE 2009, tomadas por Karolo
Algunos txaluperos pidieron a Karolo las fotos de la 9ª ARANBIKE 2009. Él dice que:" la verdad es que no son muy buenas pero... Esto es lo que hay".
martes, 22 de septiembre de 2009
Lezo Mountain Bike 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
Crónica de la etapa del domingo, 20 de Septiembre
Pues a pesar de estas malas previsiones meteorológicas, nos hemos juntado 32 txalupas a la hora de la salida. Ha venido por primera vez con nosotros Manu, de Oiartzun, y se ha reincorporado al grupo Mikel (que para ser la primera vez en catorce meses que coge la bici, ha andado a bastante buen nivel)
Lavado de bicis en Karabel y tras una breve parada durante el chaparrón, nos hemos plantado en Sanse con tiempo mas que suficiente para, tras la ducha reparadora, quedar con la panda y salir a toma el aperitivo.
En nuestro afán de no repetir siempre los mismos sitios, hoy hemos decidido ir a la cafetería de la Hípica, en Loyola, para tomar unas raciones de calamares y patatas bravas y la consabida sidra.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Parte meteorológico para el fin de semana

Sábado 19 de septiembre
Probablemente sea la jornada más inestable del fin de semana ya que, al riesgo de fuertes precipitaciones, se le podría añadir el de rachas moderadas de viento. Se espera que el viento pueda alcanzar rachas de hasta 32 km/h. El riesgo de tormentas se mantendrá a lo largo de todo el fin de semana. Las temperaturas frescas se mantendrán durante el sábado. Apenas habrá 1-2º de diferencia con respecto a las máximas del viernes.
Domingo 20 de septiembre
La borrasca empieza a remitir. El día arrancará con cielos muy cubiertos y precipitaciones con cierta intensidad todavía. Sin embargo, la situación comenzará a mejorar hacia primera hora de la tarde y dejará cielos mucho más despejados y temperaturas más agradables. El viento ya no soplará con tanta fuerza y las temperaturas subirán hasta alcanzar máximas que podrían llegar a los 20 grados de temperatura.
jueves, 17 de septiembre de 2009
La etapa del próximo domingo, 20 de Septiembre

Kilómetros aprox. 55
Duración 4,30 horas
Al fondo, la cima del Adarra.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Marcha de btt en Ubide (Vizcaya)
Alvaro nos informa de la:
UBIDEKO MENDI BIZIKLETA MARTXA
Es el dia 19 sábado. Es la primera que se realiza en esta localidad.
El recorido son 40,5 KM POR LOS MONTES ALREDEDOR DE UBIDE (UBIDE-SALDROPO-ZEANURI-OKETA)
Hora de comienzo 9.30
martes, 15 de septiembre de 2009
Subiendo un col del Tour de France
domingo, 13 de septiembre de 2009
Crónica de la etapa del domingo, 13 de Septiembre
Segunda jornada de regatas en La Concha, vísperas del Festival de Cine y alegría por el triunfo in extremis de ayer de la Real.
Hemos sido 22 los txalupas que, desde la avda. de Navarra, emprendemos marcha camino de Oiartzun por la archiconocida ruta de la Nacional I y el bidegorri de Arditurri, el cual abandonamos a la altura del barrio de Altzibar, para acercarnos hasta otro barrio oiartzuarra, el de Karrika.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Parte meteorológico para el fin de semana
Domingo 13 de Septiembre
viernes, 11 de septiembre de 2009
Aranbike
Hola a todos, por si puede interesar, este sábado se celebra en el Valle de Aran la ARANBIKE, espectacular travesía de 46,8Kms y
Cuenta con subida en el telesilla del mirador hasta 2.500m. (cap de Baqueira) y una bajada atómica de
El tiempo se presenta bueno y tormentas por la tarde, como la travesía es a la mañana, no hay problerma
Para más información; http://www.aranbike.com, allí estaré yo y con la
equitación oficial TXALUPA, por supuesto.
Ah, y el domingo a las 8,30 en Gros como siempre
Un abrazo: * * * Karolo * * *
jueves, 10 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
La etapa del próximo domingo, 13 de Septiembre
Donostia – Pasaia – Errenteria – Oiartzun – Karrika – Bianditz (cima) – Arritxulegi (por los embalses) – Oiartzun – Errenteria – Pasaia y Donostia.
Kilómetros aprox. 60 – Duración 6 horas.
Bianditz al fondo
domingo, 6 de septiembre de 2009
Crónica de la etapa del domingo, 6 de Septiembre
Poco antes de llegar a la verja, ha pinchado Fernando, único percance que ha sucedido en toda la mañana. Hemos seguido por Leku Eder, hotel Nicol's y pueblo de Igeldo.
Sin llegar a las antenas, bajamos hacia la perrera, pasamos por encima de la autopista y nos plantamos en la sidrería Arratxain, desde donde, pasando por el cementerio, llegamos a Usurbil.
Seguimos hacia Zubieta (donde pudimos observar un ratito cómo, dos equipos, jugaban a Joko Garbi) y pasamos por detrás del hipódromo

Y ya poco mas nos queda. Pasamos por la sidrería Elutxeta, bajamos a Hernani hasta el barrio Portu y, pasando por Martutene y Loyola, nos plantamos en Donosti. Yo llego a casa a las doce menos cuarto, con tiempo suficiente para ver las regatas en la tele.
Pasado el pueblo de Igeldo, en frente del Centro Meteorológico, está el Etxe Nagusi. Aquí nos deleitamos los compis que salimos los domingos a tomar el aperitivo con unos pintxos de gamba gabardina y otro de carne cocida, regados con buena sidra de Astigarraga.
Mientras tanto, el equipo A (por las fotos cuento que eran once) daba buena cuenta de la ruta que les llevaba por las inmediaciones del col de Ibardin y llegaban hasta Bera.