Como no pudo venir el domingo el fotógrafo, hemos quedado que le mandaré una fotos de las muchas que tenemos nosotros. Que elija ella la que más le guste.
Ya os avisaré qué día salimos en el periódico (seguramente, será esta misma semana)
Fernando Palet ha redactado el documento adjunto relatando la historia de Txalupa Txirrindulari Taldea, desde su creación hasta nuestros días.
Si os parece bien, este domingo podemos hacer la etapa prevista para el 6 de Julio, ya que ese domingo se hará la salida a Pirineos. La ruta sería la siguiente:
Donostia – Hernani – Xoxoka – Besabi – Caserío Montefrío – Olazar Txiki – Ugaldetxo – Hernani y Donostia.
Importante:
Procurad ser muy puntuales, pues va a venir un fotógrafo de El Diario Vasco a tomar una foto del grupo para ilustrar un artículo que saldrá en el periódico. Así que venid todos los que podáis, bien guapos y con la bici limpia. Y no os dejéis la equipación oficial en casa (si la tenéis).
Este reportaje se completará con la conversación que tengamos con la periodista el próximo lunes a las cuatro de la tarde. El que quiera (y pueda) venir a esa hora me lo hacéis saber.



Este fin de semana continúan las fiestas en Amara berri y se desarrollarán todas las actividades en la plaza de los Prebostes (la que está entre las calles Isabel II, Balleneros y avda. de Madrid).
Ignacio me mandó unas fotos del pasado domingo día 8.
Dice que "sacamos de paseo a unos colegas de Bilbo por tierras gipuzkoanas, y lucimos nuestro equipamiento Txalupa.
Para que los prohombres del Txalupa vean que defendemos los colores.
Igualmente los luciremos en la próxima EXTREME BARDENAS día 29.06.2008 !!!!!!!
BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShar
Mientras eso llegaba a ocurrir, la peña Txalupa puso rumbo a Lezo por la carretera Nacional. Con las incorporaciones que se produjeron en el camino, acabamos siendo un pelotón de 25 unidades los que en una mañana
fresquita (15-16º) llegamos a San Juan. Después de atravesar el precioso casco pasaitarra continuamos por el Paseo de Bonanza hacia puntas para desviarnos por el camino que, tras una primera durísima cuesta, nos lleva a la zona llamada Arrakoaundieta. La subida merece la pena aunque sólo sea para poder ver desde cierta altura la bocana que sirve de entrada al puerto de Pasaia.
verlo, en este paraje se encontraba el llamado "fuerte del inglés". Los restos, en realidad, no corresponden a un fuerte inglés, sino a un fuerte de la última guerra carlista. Es cierto que en la primera de las guerras carlistas los ingleses levantaron el fuerte denominado de Lord John Hay. Cuarenta años más tarde, y con un trazado diferente, los liberales levantaron el fuerte que aún puede contemplarse y que se continuó llamando de Lord John Hay.
Llegamos hasta la carretera que une Lezo con Hondarribia y continuamos, todos, un rato por ella, hasta que elequipo A se desvió a la derecha para seguir la ruta de los torreones, que era la que tocaba hacer. Sin embargo, el equipo Z (nos juntamos 13) seguimos por la carretera hasta coronar el monte Jaizquibel (545 m.) y descender al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (erigido en el s. XVI en honor a la Virgen).
Después de un breve descanso para reponer fuerzas con un pequeño avituallamiento, seguimos ruta hacia el camping Faro de Higer para luego descender a Hondarribia, recorrer el pueblo y llegarnos hasta Irún. Aquí cogimos el Topo de las 11:37 y llegué a las 12:15 a casa.
Hoy comienzan las fiestas de Amara Berri, que organiza Ikasbide Kultur Elkartea (este año, y el siguiente, me ha tocado estar en la junta)
Donostia – Pasaia – Errenteria – Lezo – San Juan – Jaizkibel (torreones) - Guadalupe – Gaintxurizketa – Gurutze – Oiartzun – Alcampo – Subida a Ikastola – San Marcos y Donostia.
En la cumbre del monte Jaizkibel se levantaron seis torreones que
fueron testimonio de la actividad bélica vivida en esta zona durante el siglo XIX - última Guerra Carlista (1872-1876) - Sólo perviven restos de cinco, y tres se localizan en el término municipal de Hondarribia.
Tienen planta hexagonal salvo uno de ellos, el situado en las proximidades del Santuario de Guadalupe, que tiene planta cuadrangular. Se conservan sólo los muros perimetrales pero en origen tenían dos plantas y terraza.
En las fotos vemos los torreones I y III y el mapa con los fuertes y torreones que los liberales tenían al este de Donostia.
(Haz click en las fotos y se ampliarán).
mañana se mantuvo sin llover y, a ratos, asomaba el sol entre las nubes. La temperatura era buena (14-15º a la hora de la salida), así que todo presagiaba una buena mañana para darnos una vuelta por el monte con nuestras bicis.
Donostía – San Marcos – Ventas de Astigarraga – Listorreta – Malbazar – Zaria – Oianleku – Sorondo – Iturrioz – Errenteria – Pasaia y Donostia
El conductor, que fue identificado como Jesse Campos, de 32 años, impactó su vehículo contra el grupo de ciclistas del club "Camaleones" en el kilómetro doce de su recorrido de Matamoros a Playa Bagdag, situada en las costas del Golfo de México.
El ciclista Alejandro Álvarez, de 30 años, murió en el lugar del incidente y los otros nueve que resultaron heridos en el incidente fueron ingresados en hospitales de Matamoros.
peatonal elevada que supera la barrera de las vías del tren y conecta con el interior del parque Cristina Enea. Esperamos un rato y sobre las nueve aminoró un poquito la lluvia: pasó de chaparrón a sirimiri, pero no fue suficiente la mejora para animar al grupo a seguir.
caballos por las pistas vacías!), Zubieta y Usurbil. Desde el pueblo cogí la subida que, pasando junto a los ciervos, lleva hasta el cruce para ir a Arratxain, o bajar a la ranita o continuar hasta el Angel de la Guarda. Seguí esta última alternativa (está casi todo el camino lleno de barro por las obras del segundo cinturón) para bajar después a Igara y bidegorri de la Concha.
hasta Ayete. Me adentré en terrenos del parque (¡qué gozada circular por estos jardines...!). Admiré sus vetustos árboles. Ví los bonsais de la asociación guipúzcoana expuestos en el exterior..., y por Morlans aparecí en Amara llegando a casa a las doce en punto después de recorrer, según mi cuenta kilómetros, 46,600 km. Mojado, si, porque la lluvia no me abandonó en todo el recorrido, pero contento: había completado - una mañana dominguera mas - un precioso paseo con la mountain bike.